lunes, 4 de mayo de 2009

Introducción

Este blog fué realizado por alumnas de 5° año de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires, para la materia Bioinformática y Rehabilitación Computacional, en Mayo de 2009.

El término “tiflología” hace referencia a todo lo relacionado con la problemática de la ceguera, incluyendo la educación, la psicología, la rehabilitación y los medios técnicos auxiliares para el desenvolvimiento del ciego.
Las personas con discapacidad visual, desde hace 15 años aproximadamente, cuentan con la posibilidad de manejar en forma autónoma una computadora personal. A lo largo de estos años los dispositivos y software han ido evolucionando y en la actualidad permiten que un discapacitado visual opere una computadora de la misma manera que una persona con vista. Enviar e-mails, navegar en Internet o chatear eran tareas impensables 8 años atrás. Pero, en pocos años, estas tareas también pasaron a formar parte de la vida cotidiana de aquellas personas con discapacidad visual con capacidad para disponer de una computadora.
No solo hablamos de enseñanza de la Informática (como fin en sí misma) sino también de aprendizaje a través de ella, sea cual fuera el área en la que nos desempeñamos.

8 comentarios:

  1. gracias por la informacion, me sirvio de mucho. Muy interesante

    ResponderEliminar
  2. buenisimo. Me nutrio de informacion q necesitaba

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante el blog que crearon chicas! Está muy bien la explicación sobre las causas de ceguera, y los dispositivos tecnológicos que muestran, en especial, el "ojo bionico" del cual hablan en Londres actualmente. Saludos y felicitaciones!!!

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la información que brindan con el blog. Hay muchas cosas que no conocia al respecto, y ahora, las pude ver con más claridad. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  5. muy interesante y facil de comprender, cosa que es muy importante el poder acceder a informacion clara, muy bueno. felicitaciones!!!!
    marianela

    ResponderEliminar
  6. Buenisimo muy bien lograda la pagina, muy interesante la informacion.Elena!

    ResponderEliminar
  7. Muy buena la pagina muy interesante todo el contenido. Ru

    ResponderEliminar
  8. Hola, hace un tiempo un familiar muy cercano perdió la vision a causa de un herpes zozter que causó desprendimiento de retina. Gracias por la informacion que publicaron, voy a trasmitirla para ponerla en practica, y seguir asesorandonos.
    gracias.
    Julia Ortega

    ResponderEliminar