Mostrando entradas con la etiqueta Braille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Braille. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2009

Sistema Braile

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Cuando tenía 13 años, el director de la escuela de ciegos y sordos de París –donde estudiaba el joven Braille– le pidió que probara un sistema de lecto-escritura táctil inventado por un militar llamado Charles Barbier para transmitir órdenes a puestos de avanzada sin tener necesidad de delatar la posición durante las noches. Louis Braille, al cabo de un tiempo descubrió que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de 8 puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.
Las personas ciegas cuentan con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, componer o dedicarse a la informática.
El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.
El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la siguiente figura:





Con la introducción de la informática, el braille se amplió a un código de ocho puntos, de tal manera que una letra individual puede ser codificada con una sola celda, pudiendo representar una celda cualquier carácter ASCII. Las 256 combinaciones posibles de los ocho puntos están codificadas según el estándar Unicode.
Por otra parte la introducción de las Tecnologías de Acceso a la Información ha generado una necesidad de establecer nuevas signografías sobre informática y electrónica publicadas por la CBE en enero de 2009.


lunes, 4 de mayo de 2009

El uso de la computadora

Los estudiantes ciegos o con baja visión, pueden utilizar una computadora por sí mismos, por medio de programas y equipos de asistencia tecnológica. Estas tecnologías especializadas, permiten que cualquier computadora típica del mercado, reproduzca en voz sintetizada, Braille o magnifiquen el tamaño de toda información que aparece en el monitor de la computadora, y que visualmente se orienta por medio de gráficos, iconos y animaciones.




Además de accesar todas las aplicaciones de la PC, como por ejemplo, un editor de palabras para escribir e imprimir sus documentos.
También se puede utilizar un "scanner" en combinación con un programa de reconocimiento de textos (OCR) especializado, y así convertir la PC en una máquina lectora parlante para accesar documentos impresos tales como libros de textos, revistas y otros materiales educativos utilizados en el salón de clase.

Algunos de los programas y equipos de asistencia tecnológica para su uso por estudiantes ciegos o con baja visión más utilizados y que apoyan el idioma español lo son:
1. Programa Magic. Este programa es un magnificador de pantalla y es útil para personas con baja visión. El mismo magnifica el tamaño de los programas ejecutados en Windows.
2. Programa JAWS. Este programa es un lector de pantalla y es útil para las personas ciegas. El mismo reproduce por medio de voz sintetizada, utilizando las bocinas de la PC, todos los programas en Windows.
3. Traductor Braille Duxburry. Este programa convierte los documentos de Word o cualquier editor en formato Braille. Luego, se envía a una impresora Braille especializada para su impresión al relieve en el sistema Braille.
4. Impresoras Braille (Embosser). Con esta impresora, y un papel especial, una persona ciega, puede imprimir sus trabajos y documentos directamente en el sistema de lectura al relieve Braille.
5. Open Book. Programa que requiere un "scanner" y funciona como reconocimiento de textos parlante para las personas ciegas. Hace la función de una máquina lectora parlante de todo tipo de información impresa para personas ciegas. También puede ser de beneficio para estudiantes con problemas específicos de aprendizaje y con dislexia.
6. Navegador parlante IBM Home Page Reader. Este programa permite que personas ciegas puedan accesar y navegar la red Internet.
Todos éstos programas de asistencia tecnológica, tienen versiones demos, que pueden ser descargadas desde el Internet. De ésta forma, el estudiante puede probar las diferentes opciones y características de los mismos en un periódo de tiempo razonable.