La retina artificial es un aparato electrónico que se coloca en el ojo de un paciente ciego.
El aparato está conectado de manera inalámbrica a unos lentes de sol que tienen una cámara y un procesador de video que captan lo que el paciente ve y lo convierten en señales eléctricas.
Estas señales, son enviadas a la retina artificial y ésta a su vez estimula, por medio de electrodos, los nervios residuales de la retina -la capa de células especializadas en la parte posterior del ojo que normalmente responden a la luz- que producen un impulso en el nervio óptico.
Así el nervio óptico envía mensajes al cerebro, y éste puede percibir patrones de luz y manchas oscuras.
El objetivo es que los pacientes aprendan a interpretar estos patrones visuales para poder producir imágenes con significado.
El ojo biónico,llamado ArgusII, fue desarrollado por la compañía estadounidense Second Sight y fue implantado por primera vez en México.
Hasta ahora, 18 pacientes en todo el mundo han recibido el implante de retina artificial.
El dispositivo fue diseñado para ayudar a personas que han perdido la visión por retinitis pigmentosa, un grupo de trastornos oculares hereditarios que causan degeneración de la retina.
La enfermedad, que afecta a una de cada 4.000 personas, progresa con los años pero por lo general es diagnosticada durante la infancia.

Pero el proyecto está en sus etapas iniciales y todavía es necesario llevar a cabo más pruebas para determinar el éxito de la nueva tecnología.
Las pruebas hasta ahora han sido muy alentadoras porque han demostrado que el aparato es un avance real y tangible en el tratamiento de pacientes con pérdida total de visión.
el desarrollo del ojo bionico me parece un tema muy interesante y la información que presentan es clara y concisa. ¡Felicitaciones!
ResponderEliminarRomina.
que buen informe!
ResponderEliminarSofía
ESTO ES INCREIBLE!
ResponderEliminarme saco saco el sombrero!
la tecnologia no tiene limites
alucinante!
Romi!