lunes, 4 de mayo de 2009

Causas y tipos de ceguera

CAUSAS DE CEGUERA:
-Patologías oculares puras:
Malformaciones congénitas: apaquias (ausencia de cristalino), aniridias (ausencia de iris), anoftalmia (ausencia del globo ocular), luxación del cristalino, queratocono (malformaciones de la cornea que se adelgaza y protruye hacia adelante en forma de cono), colonomas (invaginaciones de la membrana del ojo).
Causas hereditarias: miopías congénitas, cataratas congénitas, retinitis pigmentarias, albinismo, acromatopsia (ceguera de los colores), daltonismo.
Traumatismos: tumores, retinopatía del prematuro (es una lesión iatrogénica que se produce por la excesiva concentración de oxigeno o de luminosidad de las lámparas en las incubadoras. Se denomina Fibroplasia Retrolenticular, en la que se produce una atrofia de la capa vascular de la retina.)

-Secuelas de otras enfermedades:
Diabetes
Traumatismos o tumores cerebrales
Infecciones
Intoxicaciones
Hidrocefalia
Esclerosis múltiple

-Ceguera acompañando a síndromes u otras discapacidades :
Síndrome de Down
Síndrome de Usher
Síndrome de Marfan
Síndrome de Change
Síndrome de Laurence Moon Bield


TIPOS DE CEGUERA:
CIEGO: es aquel que tiene entre 0 y 1/10 de agudeza visual en el mejor ojo, o tiene un campo visual no mayor a 30°.
CIEGO TOTAL: tiene agudeza visual de 0.
CIEGO LEGAL: puede llegar hasta 1/10 de agudeza visual y hasta 30° de campo visual, o sea que no deja de ver, ya que tiene visión bulto o visión luz.

2 comentarios:

  1. Interesante y completo el informe de principio a fin. Dejando como ejemplo que la tecnologia puede ser utilizada como herramienta de aprendizaje y no en detrimento de este. JM

    ResponderEliminar
  2. muy buena la pagina.Elsa

    ResponderEliminar